Mitos y realidades sobre el mercado inmobiliario

Mitos y realidades en el sector inmobiliario

Los mitos y realidades sobre el mercado inmobiliario están cada vez más generalizados. Crecemos con la idea de que adquirir una casa en propiedad es la meta de toda una vida, es una forma de ganar y de llegar a un estándar que particularmente la sociedad ha transmitido como bueno. Vivimos con las opiniones que divulgan que comprar es siempre la opción acertada y que alquilar es un remedio a corto plazo, que incluso, a veces, es una forma de tirar el dinero, ya que siempre será mejor invertir en un futuro. Todos estamos de acuerdo que comprar es siempre una buena opción, aunque muchos ignoran que alquilar también nos va a proporcionar beneficios a largo y corto plazo. Sin ir más lejos, alquilar puede ser la forma más viable de estancia en muchas personas, dependiendo de sus gustos, estilo de vida o tipo de trabajo.   En el blog de hoy, vamos a desmentir ciertos mitos que nacen en torno al sector inmobiliario y una de las principales luchas de Renfly, que es el cambiar el concepto de alquiler, tanto en propietarios como en inquilinos. A continuación, exploraremos diferentes factores del alquiler, que desde nuestro punto de vista se comunican como beneficios o puntos positivos de alquilar. Todo desde nuestra perspectiva.  La Movilidad y sus costes La movilidad también se ve distorsionado en el debate sobre mitos y realidades sobre el mercado inmobiliario. Una de los principales beneficios de estar alquilado, es la libertad de movilidad, es decir, si aún no tienes claro donde echar raíces, no es conveniente comprar una vivienda, ya que esta opción podría ocasionar problemas a largo plazo. Por ejemplo, si tu estado laboral tiende a cambiar y no sabes con certeza cuál va a ser tu lugar de residencia en unos años. Alquilar siempre te va a proporcionar una flexibilidad y una necesidad de cambiar de vivienda sin tanto compromisos o sin gestiones de compras, ventas.  A diferencia de alquilar, comprar una casa u otra propiedad si trae acarreado diferentes costes iniciales, como el pago inicial: es un gesto común pagar una señal de un porcentaje de la vivienda. En contrapartida, con la modalidad de alquilar, no necesitas ni optimizar la vivienda, ya que está acción corre a cargo de terceros, por lo menos en nuestra empresa de gestión de inmuebles trabajamos así. Este punto lo ampliaremos en el siguiente punto.  Mantenimiento y reparaciones Una de las principales responsabilidades de los propietarios es el deber de mantener una propiedad, con todos los arreglos que eso conlleva. Desde las reparaciones y optimizaciones de menor grado, ya sea pintar o renovar el mobiliario. Hasta las reparaciones que acarrean mayores gestiones, además de tiempo. Estos costos suelen ser imprescindibles. Sin embargo, si haces una buena gestión del tiempo, podrás repartir los arreglos de forma equilibrada.  Por el contrario, si decides alquilar una propiedad, el propietario es, normalmente el responsable de las reparaciones, el mantenimiento y la optimización. Luego, también existe la modalidad de gestión de inmuebles, que es la que nuestra empresa lleva realizando todos estos años. Con esta modalidad, se generan una mayor tranquilidad y elimina esa carga financiera que podría resultar costosa si fueras propietario. Estabilidad financiera Comprar una vivienda a menudo requiere tener una estabilidad financiera significativa y que esta se repita a largo. Sin ir más lejos, es importante tener ingresos mensuales, y dinero ahorrado. El pago de la hipoteca es una de las principales responsabilidades del propietario.  Por otro lado, el alquiler suele ser más accesible y flexible. En ocasiones, los pagos mensuales suelen ser más bajos que una hipoteca, y ese compromiso de deuda a largo plazo desaparece. Si tu situación financiera cambia, es más fácil mudarte a otra vivienda más económica o incluso cambiarte de ubicación.  Aunque estas fases suelen ser significativas, el estilo de vida del usuario también es un factor determinante en este elección, no tiene nada que ver una persona que quiero y necesite echar raíces en un ciudad, a una persona que por su trabajo necesitar estar siempre viajando de un lugar para otro.  En definitiva, el alquiler tendrá bastantes puntos positivos dependiendo de tu forma de vivir.      

4 Errores comunes al gestionar un inmueble de alquiler

4 errores comunes a la hora de gestionar un inmueble de alquiler

En esta nueva entrada, vamos a explicar 4 errores comunes al gestionar un inmueble de alquiler, y lo más importante, cómo trabajarlos y que nunca lleguen a aparecer. Conocer estos errores puede ayudar de forma significativa a tu gestión de inmuebles. Como hemos comentando, anteriormente, la gestión de inmuebles, es una tarea que nace en el sector inmobiliario y que involucra una serie de agentes. Dicha acción puede parecer difícil a primera vista, ya que las empresas que trabajan en este sector, deben lograr el equilibrio y el mantenimiento de forma dual, tanto con el propietario del inmueble como con el inquilino. Todo lo que afecta a la gestión de inmuebles, puede conllevar problemas a pequeña y gran escala, sino que incluso puede afectar a la reputación de la empresa y la pérdida de inquilinos. Durante nuestra experiencia con Renfly hemos coleccionado diferentes vivencias que pueden ayudar a tu nueva era siendo arrendatario. No realizar una verificación exhaustiva de los Inquilinos Uno de los errores más comunes de una gestión de inmuebles recae en no realizar una verificación adecuada de los inquilinos antes de firmar el contrato de alquiler. En este caso, es el arrendatario el que debe llevar a cabo una entrevista con el usuario. Es esencial realizar bien este hecho, ya que va a significar un antes y después en la vida de la vivienda. En Renfe, mantenemos una conexión exhausta con nuestros inquilinos, ya que realizamos un soporte de la vivienda continuo. Una mala ejecución de esta practica, puede llevarnos a impagos daños en las propiedad y demás conflictos. Son diferentes los procesos que se pueden llevar a cabo para no caer en este error, aunque desde nuestra experiencia pensamos que los puntos más eficientes sería pedir referencias a arrendatarios anteriores, realizar una entrevista personal  No realizar inspecciones regulares Este es otro error muy frecuente entre las empresas de gestión de inmuebles. Hablando desde nuestra experiencia pensamos que es uno de los puntos clave en cualquier empresa de este tipo. Vemos muy convenientes realizar inspecciones o visitas de las viviendas, ya se para gestionar cualquier problema del mobiliario o, en contrapartida, servir de soporte al inquilino. Desde nuestra perspectiva, el vínculo con el inquilino debe ser duradero y efectivo durante su estancia. Responder sus mensajes, dudas, cuestiones, realizar inspecciones y mantenimientos de la vivienda cuando se necesite Realiza una guía de convivencia para mantener un protocolo en el cuidado del inmueble. Aunque no es un hábito obligatorio, también podrás realizar inspecciones regulares para que la propiedad se mantenga en su estado inicial y saber que los propietarios están cumpliendo sus responsabilidades de forma correcta.También es importante tener en cuenta que la gestión de inmuebles también incluye tener en cuenta problemas que aún no han ocurrido. De esta forma, podrás prevenir errores No establecer un contrato de arrendamiento claro y completo El contrato de arrendatario es un documento fundamental en la gestión de inmuebles ya que es el protagonista en establecer las reglas del inmueble entre el arrendataria (en este caso la empresa de gestión de inmuebles). Un contrato mal redactado, donde no queden claros los puntos clave, puede llegar a ocasionar muchas disputas durante la estancia del inquilino. Aquí te señalo diferentes apartados que deben de estar sí o sí en un contrato Duración del contrato, además de las condicione para renovarlo Establece claramente las fechas de pago.  Asegúrate que quede claro quien es el responsable del mantenimiento También sería conveniente, y como empresa de gestión de inmuebles también podrá tenerse en cuenta, es la política sobre mascotas o visitas. Un contrato claro, donde se reflejen todas las normas y protocolos es fundamental en una empresa de gestión de inmuebles No realizar un  mantenimiento óptimo La prevención es amiga siempre de cualquier empresa. En el caso de un negocio de gestión de inmuebles aún más. Siempre hay que intentar captar el problema antes de que se vuelva más grave y pueda ocasionar problemas tanto a la empresa como al inquilino. Mantén una revisión constante de la plomería, los sistemas de calefacción, los aires acondicionados, la fontanería y la instalación eléctrica, puesto que este es uno de los cuatro errores más comunes al gestionar un inmueble de alquiler. Implemente en tus viviendas de alquiler un mantenimiento óptimo y efectivo que resuelva todo tipo de problemas. Por ejemplo, en Renfly solemos llevar a cabo un plan de mantenimiento efectivo, tanto en la parte posterior a la llegada del inquilino, como cuando el usuario ya disfruta de su inmueble. Este plan de mantenimiento debe incorporar: revisión exhaustiva de sistemas claves, desde la calefacción hasta la fontanería, inspección de instalaciones exteriores, donde entran ventanas, techos o puertas. Sin olvidar el mantenimiento de limpieza. Al conseguir que tu propiedad esté en buen estado y realizar un mantenimiento preventivo, puedes mejorar la estancias de los inquilinos. En definitiva, la tarea de gestionar inmuebles no solo requiere prácticas administrativas y técnicas, también necesita un enfoque meticuloso y atento a los detalles. En Renfly creemos que la importancia viaja desde las tareas a gran escala, como a la decoración, que para nosotros es nuestro factor diferenciador. Gestionar un inmueble debe de tener en cuenta todo lo que hace referencia a la vivienda, desde la elección del inquilino hasta el mantenimiento de las zonas comunes Es conveniente que apliques estas opciones a tu gestión de inmuebles o que simplemente las tengas en cuenta, por si en algún momento decides vivir la experiencia. Si quieres estar atento a nuestro contenido, puedes seguirnos en redes sociales